jueves, 26 de febrero de 2009

Perfil del Ingeniero Estadistico en el Perú

Un par de años atras realizamos una investigación acerca del perfil profesional del estadístico en el medio laboral peruano, el cual deseo compartir. Si bien la investigación se realizó un par de años atras las conclusiones y principales hallazgos no han perdido vigencia.

La investigación se focaliza en abordar el desempeño del profesional de Estadística egresado de la Escuela de Estadística (denominación que llevaba ésta hasta 1998) o de la Escuela de Ing. Estadística (denominación que ha tenido desde 1999) de la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú.

Los principales hallazgos de la investigación se detallan a continuación:
  1. Un porcentaje alto de Egresados de la EPIES que trabajan actualmente aplican Técnicas Estadísticas en las labores que realizan en su Centro de Trabajo. Lo que permite decir que el Egresado de la Escuela Profesional de Estadística de la UNI ejerce la profesión que estudió.
  2. Según DFV [1] los Estadísticos se desempeñan con éxito y aportan valor agregado principalmente en nivel operativo en las empresas en que laboran. los resultados de la muestra nos sugiere que esta hipótesis se verifica también en nuestro medio.
  3. La mayoría de Egresados de la EPIES manifestó que no tuvieron la necesidad de hacer estudios adicionales en materias Estadísticas lo cual puede deberse a:
    En el Perú no encontramos muchos Centros para realizar estudios especializados en Estadística.
    La Currícula Profesional esta siendo bien Impartida en materias de Estadísticas.
    El alumno de la UNI es Autodidacta.
  4. La necesidad de manejar un Software de hoja de cálculo, estadístico y de Base de datos por los Estudiantes de La EPIES va en aumento teniendo que subsanar esta necesidad estudiando en entidades Privadas debido a que en la etapa de Pre-grado estos paquetes no son debidamente enseñados. Mediante las respuestas de los egresados en las Encuestas Electrónicas podemos llegar a las siguientes conclusiones que nos permitirá dar un patrón de los Egresados Encuestados de la EPIES sobre el manejo de estos Software’s.
  5. En el nivel de manejo en el software de hoja de calculo (Excel), software estadístico (SPSS) y Manejadores de Base de Datos de los Egresados Encuestados presentan en su mayoría (mas 50% de la muestra) un nivel de manejo intermedio, Avanzado, Básico respectivamente.


  6. Los Egresados de la EPIES deben alcanzar como mínimo un nivel intermedio en el manejo del software de hoja de calculo (Excel), tiene que dominar el software Estadístico ( SPSS ) , en el uso de manejadores de Base de datos se necesita como mínimo un nivel Básico , todos estos niveles de manejo de software nos sirven para dar un patrón que el egresado encuestado de la EPIES tienen que cumplir como mínimo para tener un buen desempeño laboral en su organización en cuanto al dominio de estos software mencionados.
  7. De la distribución de Ingresos mensuales de los Egresados de la EPIES ,que trabajan en Lima resulta que la mediana (medida de tendencia central más representativa) es superior a 1710 nuevos soles (600 dolares) [2] que es el ingreso promedio de los Empleados (no Obreros) de Lima Metropolitana;
    Como consecuencia de ello el ingreso promedio del Egresado de la EPIES también es superior.
  8. Respecto a las Técnicas Estadísticas aplicadas con mayor frecuencia, resulta ser la Estadística Descriptiva seguido de un manejo adecuado en las Técnicas de Muestreo. Esto puede deberse a los requerimientos específicos que la empresa solicite y/o a que desconoce hasta donde le pueden ser útiles las técnicas estadísticas.
  9. En el aporte que ellos le pueden dar a la empresa con respecto a las técnicas Estadísticas mas sugeridas que se pueden aplicar son el Análisis Multívariado, Series de Tiempo y Técnicas de Muestreo .

    [1]SB Dransfileld, Fisher and Vogel Using Statistics and Statiscal Thinking to Improve Organisational Performance .
    [2] Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION SOCIAL - "Encuesta de Sueldos y Salarios", "Informe Estadístico Mensual-2005".

El informe con mayor detalle lo pueden revisar descargando el documento en Word.

sábado, 21 de febrero de 2009

Curiosidades Estadisticas

La semana pasada que anduve de vacaciones encontre un poco de articulos de humor estadistico  que a continuacion comparto con ustedes. Advierto que algunos de ellos son solo para Estadisticos. 

El físico, el geólogo y el estadístico

Un físico, un geólogo, y un estadístico estaban hablando sobre cual de las ciencias es la más fundamental.  El geólogo dice que la suya, porque comienza con la creación de la tierra. El físico dice que la suya es la más fundamental porque su campo comienza con el caos en el universo, incluso antes de que la tierra fuera formada. El estadístico dice con aire de triunfo, “¿y quien creen ustedes que causó el caos?"

Definición del bayesiano

Un bayesiano es aquel estadístico que teniendo vagamente, en la cabeza, la idea  de un caballo, y dando un leve vistazo  a un burro, cree fuertemente que ha visto una mula.

El padre estadístico

La esposa de un estadístico tuvo  gemelos, y ella  quedo muy emocionada.  El cura que también se enteró al igual que ella se emociono mucho.

Tráigalos a la iglesia el domingo y los bautizaremos – dijo el cura al estadístico. 

 No - contestó el estadístico. - bautice sólo a uno.  Guardaremos el otro como control.

La significancía

¿Qué dice un estadístico cuándo las cabezas de 10 ratas se cortan y una de ellas sobrevive? 

Es no significante!

La tinka

La tinka es un impuesto a la gente que no entiende de estadísticas.

El viajero

Un hombre que viaja mucho fue informado sobre la posibilidad de la presencia de una bomba a bordo de su avión.  Él determinó la probabilidad de esto hecho, y encontró la solución para esto.  Ahora él viaja siempre con una bomba en su maleta.  La razón es, que encontró que la probabilidad que dos bombas estén a bordo de su avión es casi nula.

Los inmortales

Los estadísticos viejos nunca mueren, sólo llegan a ser no significantes.

Generación de Momentos

¿Cuál es la pregunta acerca de la distribución de Cauchy que la mayoría odia? 

Espere... ¿me da un “momento” por favor?

Caso raro

El discordante: No es que yo sea un outlier es que aun no han encontrado mi distribución.

El promedio

Un estadístico puede tener la cabeza en un caldero y los pies sobre un balde con hielo y en promedio el dirá que se siente muy bien.

Duda estadística

Caso práctico: un estadístico en una playa de nudistas

Pregunta: ¿Toma la prueba de una o dos colas?

Toledo y las estadísticas

Una estadística bien presentada es como los discursos de Toledo.  Desorienta totalmente, pero no se debe de creerle. 

El amor

El amor es una variable aleatoria con distribución desconocida, con media en la felicidad y desviación estándar en la comunicación.

Las Razones para ser estadístico

En algunos estadísticos la “desviación” se considera “normal”

Los estadísticos somos “completos” y “suficientes”.

Los estadísticos lo hacemos “discreta” y “continuamente”. 

Los estadísticos decimos la verdad el 95% del tiempo. 

Nunca tenemos que decir que estamos completamente seguros de algo.

 

 

 

 

 

 

miércoles, 4 de febrero de 2009

Probabilidad de Embarazo - Metodo Dias Fertiles

Gracias a la información que encontré en dos paginas de Internet que muestran el mismo contenido de forma distinta:

Usmp virtual y reproline. Las cuales indican que se hicieron estudios acerca de la probabilidad de embarazo basándose en el método de los días fijos. Lo que pude rescatar y en base a eso pude elaborar un archivo para simular la probabilidad de embarazo según el numero de días del periodo menstrual, ultimo día de menstruación y el día de la relación sexual (sin protección).


  1. La probabilidad de embarazo se hace máxima 5 días antes de la ovulación y va decreciendo hasta el día después de la ovulación de la mujer en la que la probabilidad sea nula.
  2. El 30% de las mujeres ovula el día central del periodo, el 60% de la mujeres ovula con dos días de diferencia del día central del periodo y el 74% de los casos ovula alrededor de 3 días al rededor del día central del periodo. Asimismo, la gran mayoría de las mujeres tiene un periodo de 26 a 32 días.

Con esta información y algunas técnicas de simulación elabore un archivo en Excel para calcular la probabilidad de embarazo con sólo 3 datos. Espero que les pueda servir.






Negrita